Mi historia con la observación solar

El aficionado reluctante

Les voy a ser honesto: observar el sol siempre me pareció una idea aburrida. Es una estrella! Un punto blanco! Peor aún, los telescopios solares son bastante caros, con ese dinero me puedo comprar otro telescopio diferente! Además que la observación solar es peligrosa si no se usa el equipo adecuado (todos hemos hecho el experimento de poner una lupa con el sol cuando eramos niños).

La primera vez que intente observar el sol fue en preparación para el eclipse anular de sol que tuvimos en Costa Rica en Octubre del 2023. La forma barata de hacerlo fue conseguir una hoja de filtro solar para equipo óptico y hacer unos filtros solares para los telescopios que ya tenia. Por primera vez pude ver manchas solares, aunque la imagen del sol era toda blanca y plana. Aún así los telescopios fueron un éxito y todos nuestros vecinos pudieron disfrutar del eclipse.

Observando el eclipse

Observando el Eclipse del 2023 con mis vecinos

Después del eclipse llegue a observar la siguiente foto del mismo tomada por el maestro German Obando. Me dejó boquiabierto por el nivel de detalle y la belleza de la foto!

Obviamente mis fotos no estaban ni cerca de ese nivel, y como buen aficionado a la astrofotografía debo admitir que me dio un poco (bastante) envidia… solo había un problema, German utilizó un telescopio solar especial, conocido como un telescopio de Hidrógeno Alfa. Este tipo de telescopios permite observar los detalles de la cromosfera del sol, y también las prominencias solares.

Cazando eclipses

Después de ver lo emocionado que quedó mi hijo al observar el eclipse anular, decidí que tuviera la oportunidad de ver uno total. Yo tuve el privilegio de observarlo cuando era niño y quedo grabado en mi memoria para siempre.

Busqué en internet y encontré que en Abril del 2024 habría uno que sería visible desde Texas y Mexico (también aprendí que en Costa Rica no volveríamos a ver uno hasta dentro de 200 años 😭). Empecé a hacer planes, ahorrar y sacar vacaciones. También me dio la excusa de gastarme el aguinaldo en comprar un telescopio de hidrógeno alfa.

La experiencia no decepcionó (excepto por que tuvimos que manejar más de 1000km para escapar de las nubes y poder ver el eclipse).


Aprendiendo a apreciar el sol

Después del eclipse me he dado a la tarea de aprender más sobre el sol. Resulta que contrario a lo que yo pensaba es bastante entretenido en comparación con otros astros debido a que esta en constante movimiento y si uno tiene la paciencia de aprender como fotografiarlos tiene resultados impresionantes.

Para empezar aprendí que el sol tiene ciclos de actividad (de 11 años), y justo estamos en el pico de actividad (yey!). Las sorpresas están a la orden del día. Les muestro algunos de los resultados que he podido obtener con algo de creatividad y paciencia.


Viendo al sol danzar

Después de superar la etapa de tomar fotos individuales, decidí automatizar el proceso para tomar secuencias de fotos seguidas y poder tomar lapsos de tiempo. El resultado es que con un poco de suerte uno puede ver las prominencias del sol bailar.


Tránsitos solares

Con la ayuda de la página Transit Finder uno puede encontrar el lugar y momento donde la estación espacial internacional va a pasar dejando una sombra sobre la superficie del planeta. Me tomó varios meses de esperar y paciencia para que las nubes y la agenda coincidieran, y un una decepción por fallos técnicos… pero por fin logré capturarla cruzando el sol.

Este video es en cámara lenta, realmente pasa en menos de un segundo.

Espero que mis experiencias les dejen al menos bonitas imágenes y videos. A mi también me han dejado experiencias que atesoro con las personas que amo y un poco más de humildad conforme aprendo del mundo que nos rodea.

Escrito por

Diego es un aficionado a la astrofotografía desde el 2021 que compró su primer telescopio.

Start the conversation